viernes, 7 de noviembre de 2008

Música

< Himno Extremadura

Nuestras voces se alzan,
nuestros cielos se llenan
de banderas, de banderas
verde,
blanca
y negra.
Extremadura patria de glorias.
Extremadura suelo de historias.
Extremadura tierra de encinas.
Extremadura libre camina.
Nuestras voces se alzan,
nuestros cielos se llenan
de banderas, de banderas
verde,
blanca
y negra.
El aire limpio,
las aguas puras,
cantemos todos:
¡Extremadura!
Gritemos todos en libertad:
¡Extremadura tierra de paz!
Nuestras voces se alzan,
nuestros cielos se llenan
de banderas, de banderas
verde,
blanca
y negra.
Extremadura, alma.
Extremadura, tierra.
Extremadura de vida llena.
Nuestras voces se alzan,
nuestros cielos se llenan
de banderas, de banderas
verde,
blanca
y negra.


El Desván del Duende


a href="https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgs1pgSH-Z6ucNM0ltQkm4wLg_jfSXl17yna_K9DK-qfQ28EqhbHl4SDYFr_ZuyfQfRFH3SekNhi7KigIizALpC_B0nuYV0ZXymJWxzQB5sib-n6YN5caIYwoDZpHofTFuWzWvaGoh1TUk/s1600-h/poster-eldesvandelduende%5B1%5D.jpg">
-Letra himno Extremadura


El Desván del Duende es un grupo español, originario de Extremadura, de rumba pop, el cual sacó su primer disco en el año 2007. Su fama empezó gracias a que su canción "Macetas de colores", además de contar con la colaboración del conocido grupo "Los Delinqüentes", fue elegida en el año 2006 canción oficial de Cáceres 2016 como candidata a la capitalidad europea de la cultura.


La creación del grupo se empezó a gestar en el año 2002. En el año 2004 graban su primera maqueta y venden alrededor de 500 copias, repartidas principalmente entre familiares, amigos y conocidos. Durante este año tienen sus primeros conciertos, sobre todo en bares de Extremadura.
En el año 2005 graban su segunda maqueta, de la cual venden unas 6000 copias. A lo largo de este año sus conciertos empiezan a tomar importancia, llegando a ser teloneros de grupos como La Excepción, Pereza, Mikel Erentxun o El Arrebato. En el año 2006 participan en festivales nacionales de gran importancia como Extremúsika y Viñarock.
En julio del año 2007 sale a la calle su primer disco: "Eres Buena Gente", cuyo single es el tema "A volar". En él colaboran El Lichis (La Cabra Mecánica), el guitarrista Juan Diego Mateos y el conocido grupo Los Delinqüentes.

jueves, 6 de noviembre de 2008

Monfragüe--- Parque Nacional

-MONFRAGÜE : PARQUE NACIONAL-

En los años 70 , con la creación del Instituto Nacional para la Conservación de la Naturaleza, aparece en el Boletín Oficial del Estado, un Decreto de Repoblación obligatoria para toda la zona del Valle del Tajo , lo que hoy todos conocemos como Monfragüe.
Así comenzaron las repoblaciones de eucalipto en el área de Monfragüe, con la oposición de los ecologistas , que culmino con un Real Decreto en 1979 dando lugar al Parque Natural de Monfragüe( Parque Nacional representativo del bosque matorral mediterráneos). El Parque natural de Monfragüe con sus 18000 hectáreas pasa a denominarse Parque Nacional, incrementando el área protegida hasta unas 25000 hectáreas.
-PROTECCIÓN Y CONSERVACIÓN DE LA NATURALEZA-El punto de arranque es el desequilibrio medioambiental que va ligado al uso extensivo de los recursos , especialmente los no renovables , y a la producción masiva de desechos no asimilables por el medio.
Los tiempos naturales y sociales no coinciden y el tiempo social va ligado a las necesidades materiales y puede romper las capacidades de los sistemas naturales en el futuro. Para continuar satisfaciendo las necesidades materiales y humanas de los seres vivos sin destruir el espacio y los recursos, en donde el hombre vive y desarrolla su actividad , es necesario considerar el concepto de conservación de la naturaleza, de forma positiva ya que es un proceso progresivo y solidario.
Las personas deberíamos replantearnos introducir en nuestro propio enfoque de vida , la idea de que la protección ayudara a vivir de forma sostenible
-ASPECTOS EDUCATIVOS EN EL PARQUE DE MONFRAGÜE-
Dentro de las finalidades del Parque , se considera la educativa como absolutamente prioritaria .
Para dar solución a los problemas generados en el entorno , hay que acercar al hombre hacia ese medio para satisfacer la demanda emocional que necesita , ya que la sociedad rural no requería esta preparación cultural, pues lo aprendía diariamente simplemente viéndolo.
La educación ambiental viene determinada por dos conceptos claves como son la ecología y la escuela. La primera como ciencia que aporta las bases conceptuales y metodológicas ,y la segunda por lo que representa como institución educativa con las correspondencias que conllevan como son las aptitudes sociales. Los objetivos de la Educación Ambiental deben ser asumidos por todos los miembros de la comunidad educativa : padres, profesores, alumnos y administración.
Hay que considerar al medio ambiente como :
una realidad global en la que los aspectos sociales , culturales y naturales se interrelacionan , no son independientes.
Un conjunto vivo , dinámico y organizado.
Un todo complejo , que para ser entendido requiere análisis , estudios y respuestas variadas.
Un sistema en el que todos los elementos son interdependientes, donde el hombre es un elemento mas , pero con capacidad para actuar sobre el medio , cuestionarlo y modificarlo.
El parque oferta con éxito , el programa ¨ Convivencias en Monfragüe ¨ en el que distintos grupos tienen oportunidad de permanecer varios días dentro del parque , con objeto de desarrollar un programa especifico de educación ambiental .
Otro programa dirigido a los alumnos es el llamado Descubrir Monfragüe¨que consiste en una visita guiada de un día entero en el parque.
Educación
La Educación Ambiental que se desarrolla en el parque natural de Monfraüe , va destinada a todos los colectivos sociales . Estas actividades se clasifican en :
Actividades pedagógicas de la enseñanza reglada: dirigidas al profesorado y al alumnado.
Actividades de investigación orientativa y metodológicas : actividades para personas muy relacionadas con el medio .
Actividades educativas de carácter singular para colectivos profesionales que relacionen la educación ambiental con la función que desempeñan.
Actividades de información e interpretación dirigidas a grupos organizados del publico en general.
La educación ambiental en el parque natural de Monfragüe , tiene tres claros componentes :
Información
Consiste en facilitar los elementos necesarios que permiten el conocimiento de los valores naturales y culturales de Monfrague (folletos , guías de visita , videos , diaporamas y señalización que facilite el aprovechamiento e la visita).
Infraestructura y equipamiento
CENTRO DE INFORMACIÓN DE VILLARREAL DE SAN CARLOS . Dotado de la documentación divulgativa y esencial del parque.
CENTRO DE INFORMACIÓN DEL PUERTO DE MIRAVETE
CENTRO DE EDUCACIÓN AMBIENTAL . Donde se pretende crear unos materiales para la población escolar de Extremadura que , junto con los currículos educativos , capaciten a los jóvenes para comprender las relaciones con el medio en el que están inmersos, y para dar respuesta de forma participativa y solidaria a los problemas ambientales.
-LA VEGETACIÓN EN MONFRAGÜE-
La vegetación es uno de los componentes básicos de esta comunidad biótica. No es demasiado compleja la flora y vegetación de Monfragüe.
-BIOCLIMA : monfragüe esta situado en el llamado piso Meso mediterráneo en su horizonte Medio con hombrclima seco y juega un papel importante en la variación de las comunidades vegetales.
-SUSTRATO GEOLÓGICO Y SUELOS: el sustrato de Monfrague es basicamente paleozoico , formado por pizarras y cuarcitas y recubriendo estas viejas rocas hay sedimentos terciarios y cuaternarios
-LA VEGETACIÓN
En Monfrague la vegetación climática son bosques esclerofilos perennifolios de encinares y alcornocales fundamentalmente también hay una vegetación de matorrales, escobonales, tomillares , pastizales y tierras de cultivo.
-ENCINARES: ocupan el nivel inferior alttitudional, son los bosques de encinas con piruetanos o perales silvestres( que llevan olivo silvestre, planta térmica que solo esta en sitios muy soleados). La degradación de encinares que no han sido adehesados da lugar a matorrales de ahulagas , jaras y escobonales con diferentes especies de retamas.
-ALCORNOCALES: los bosques de alcornoques es la vegetación arbórea más interesante de monfragüe. En las laderas de umbría el alcornoque se acompaña del quejigo y cuando los suelos no son tan profundos, tiene que convivir con arbustos de alto porte. En las laderas de solana la planta mas característica y dominante es el lentisco o charneca con frutos carnosos. En las laderas del norte , menos térmicas y más húmedas , hay madroños , durillos , cornicabras y labiérnagos. Cuando esta vegetación es eliminada por fuegos o por talas , es sustituida por un jaral-brezal, o un tomillar de cantuesos.
-ÁRBOLES DE CUMBRE: en Monfragüe hay una arboleda dispersa de encinas y enebros. El enebro es una de las dos especies de confieras autóctonas de Extremadura, la otra es el tejo.
-<em>FAUNA MEDITERRÁNEA DE MONFRAGÜE-El parque natural de monfragüe destaca por la excepcionalidad de su fauna. Mas del 75% de las especies protegidas por la ley hallan el hábitat optimo en estos parajes. Son especies en peligro de extinción , el lince ibérico la cigüeña negra y el águila imperial.
La cantidad total de especies vertebradas se cifra en unas 290 especies : 20 de la clase peces , 15 de anfibios , 22 de reptiles , 180 de aves y 53 de mamíferos. De ellas , al menos unas 220 especies se reproducen en la zona.
-PECES: de las 20 especies , 14 son autóctonos , destacando por su abundancia el barbo comizo , el barbo común y la boga entre otras. Una especie significativa es la anguila , aunque necesita mares cálidos para su proceso reproductivo y las presas le impiden realizar esta función sin embargo , la existencia de esta especie sigue constatándose .
-ANFIBIOS: de las 15 especies localizadas en el parque destacan , el gallipato, los tritones ibéricos y jaspeados , los sapos parteros común e ibéricos , el sapo corredor , etc. Son de gran importancia en la cadena trófica al servir de alimento a los depredadores. Los más abundantes son : el sapo comun , el sapo corredor , la ranita meridional y la rana verde comun
- REPTILES: son muy importantes para la buena salud ecológica del parque. Por su importancia hay que citar la salamanquesa común , la lagartija colirroja , los eslizones ibérico y tridáctilo , la culebra de herradura , las culebras lisa europea y la meridional y la culebra de cogulla. Una especie que es objeto de estudio , es el galápago europeo por el desconocimiento que se tiene sobre él , que es más escaso que el galápago leproso, que ocupa todos los cursos fluviales de la zona . También resulta fácil observar , la culebra bastarda, la culebra escalera las culebras acuáticas de collar y viperina y más raramente la víbora hocicuda .
-AVES :es el grupo de vertebrados más numeroso en monfragüe y por el que el parque se ha hecho popular: se han visto en él 180 especies de aves(131 de interes especial , 118 protegidas por la ley y 119 que nidifican en el parque).
Las aves acuáticas como el Anade real , porrón común, porrón moñudo, cerceta común, cormorán grande, gaviota sombría y reidora , anade silbon, pato cuchara , etc, se encuentran en remansos de los embalses y en grandes charcas.
Otro grupo importante son los petirrojos , el zorzal común, currucas, papamoscas, y otras aves sedentarias que acuden a comer los frutos de especies vegetales como el madroño , acebuche , encina , alcornoque etc.
Y hablando de aves nos encontramos con las cigüeñas, las grandes aves de presa diurnas y nocturnas y los buitres , cuya existencias junto a la de algunos mamíferos dio lugar a la creación del parque natural de monfrague.
Al milano real se le considera como migrador parcial , pues la mayor parte de sus efectivos se reproducen en el norte peninsular y otros países centro europeos.
El buitre leonado viene experimentando en Monfragüe un aumento espectacular. Durante 1993 eran 5 las parejas que se habían reproducido sobre alcornoques, y ya se cuenta con 397 parejas nidificantes
El buitre negro es sin duda la especie más representativa de monfrague, por constituir la colonia existente en este espacio protegido, el núcleo más numeroso conocido .
Foto buitre negro:
El águila culebrera también es una especie frecuente en Monfragüe , y el azor es la rapaz diurna mejor adaptada a la vida en la espesura forestal.
En peligro de extinción se encuentra la cigüeña negra, existen unas 200 parejas en Extremadura , 300 en la Península y 900 en toda Europa (en Monfragüe hay 30 parejas aproximadamente)
El alimoche es un ave carroñera que en monfrague esta aumentando progresivamente .
El águila imperial ibérica es otra especie en peligro de extinción , siendo la especie más rara que vive en el parque .
También viven en el parque el águila real, el águila calzada , el águila perdicera, el halcón peregrino , la paloma bravía, la paloma torcaz, la tórtola ,el buho real, la lechuza común, el autillo, el mochuelo común, el carabo común y el buho chico.
- MAMÍFEROS : en Monfrague existen 53 especies de mamíferos. Son 6 las especies de insectívoros , entre los que hay que destacar al erizo común , las musarañas y los topos.

--------Curiosidades sobre pueblos de Extremadura-----

SEGURA DE LEÓN:

Historia: en esta categoría se encuentra la Historia y Cronología de Segura de León, prestando especial atención al Tesoro de la Sierra de la Martela, el Fuero de Población y su Escudo.

Monumentos: en esta categoría se pueden visitar los monumentos más importantes de Segura de León: el Castillo, sus iglesias, la Plaza...

Fiestas: en esta categoría se encuentran todas las fiestas de esta villa, desde las Capeas a San Roque, pasando por Carnavales, Día del Camino o San Isidro.

Entorno Natural: en esta categoría se puede profundizar en la fauna y la flora de la villa y su entorno.

Turismo: en esta categoría se informa de los recursos turísticos de la villa, como lugares donde alojarse o sitios a visitar.

: en esta sección se recogen algunos artículos que relatan acontecimientos ocurridos en Segura de León, como el Juramento Asuncionista de 1948, las Fiestas del Cristo de la Reja del año 2000 o la Despedida de D. Carmelo.


FREGENAL DE LA SIERRA

Situación
La localidad de Fregenal de la Sierra ocupa una posición estratégica por ser zona de confluencia entre las provincias de Badajoz y Sevilla. Se encuentra muy próxima al límite con Huelva, siendo 16 los kilómetros que la separan de Andalucía. Pertenece a la comarca de la Sierra que recibe su nombre de Sierra Morena, situada al sur de Badajoz. La fortaleza está rodeada por la villa.

Historia
Su historia está vinculada a los romanos, los visigodos y los musulmanes. Fue conquistada por Fernando III y donada a la Orden del Temple en 1283. En 1783 se edificó la plaza de toros en el patio de armas del castillo. En 1808 los franceses reconstruyeron el castillo y lo utilizaron para sus fines. En 1913 se construyó el mercado de abastos.

lunes, 3 de noviembre de 2008

El carnaval en Extremadura





Los Carnavales son una de las expresiones populares que nos identifican como ciudad.Badajoz es una ciudad moderna y comercial, por ello su tradicional festejo del Carnaval a ido cambiando a lo largo de los tiempos, sobre todo a partir de la prohibición durante los años del Franquismo que marcó un antes y un después en nuestro más importante festejo popular.
En Badajoz, el Carnaval no se limita a ser un mero espect�culo visual para ser contemplado desde fuera, sino que constituye una autentica explosion de alegre y sana actividad callejera en la que todos se integran como participantes, y en la que nadie se siente extraño ni forastero. Fiesta de Interes Turistico Regional. Pregon, concurso de murgas, coros y comparsas, tamborada, desfile de comparsas, carrozas y artilugios rodantes, exposiciones de trajes, gorrros y estandartes, indumentarias exoticas y espectaculares durante los 5 dias anteriores al Miercoles de ceniza, donde la ciudad vive la fiesta en la calle.

Más música


BEBE (María Nieves Rebolledo Vila)
Bebe es una cantante nacida en San Vicente de Alcántara en Extremadura.
Ha vivido en Zafra, Mérida y Badajoz, a parte de su ciudad natal.
Al principio era corista en un grupo llamado Vangloria, pero mas tarde empezó a cantar sola en un bar llamado Cabeza de Toro. En 2001 ganó un concurso de cantautores en Extremadura.
Ha colaborado con Tontxu, Chambao, Luis Pastor, Los Delinqüentes, entre otros.
A parte de ser cantante, Bebe es actriz. Ha participado en películas como La educación de las Hadas, El oro de Moscú o Al sur de Granada.

Música de Extremadura



MúsiCa de ExtremaDura!:)-->SORAYA ARNELAS


Información personal


Nombre: Soraya Arnelas Rubiales
Nacimiento: 13 de septiembre de 1982(26 años), Valencia de Alcántara (Cáceres), España



Información artística


Estilo: Pop, Dance, Disco
Instrumento(s): Voz
Periodo de actividad: 2005 - Activa
Discográfica(s): Santander Records (2005) Vale Music
Información web: Sitio web: Soraya-Arnelas.com



Álbumes

Corazón de fuego (2005)
Ochenta's (2006)
Dolce vita (2007)
Sin Miedo (2008) (Ya a la venta)
Publicado por fluo en 12:23 0 comentarios
-->*[La música en ExtremaDura]*<--
-->LA MÚSICA DE EXTREMADURA<--

viernes, 24 de octubre de 2008